
El Teatro del Pueblo es el recinto cultural más importante del estado de Nayarit, ubicado por la Avenida Juan Escutia y Amado Nervo, frente al Parque Juan Escutia. Constituye un espacio para el desarrollo de la cultura, en el se realizan funciones de teatro, opera, música, danza, variedades de espectáculos infantiles, festivales, conferencias, asambleas, informes de gobierno, graduaciones, eventos políticos y religiosos.
Tiene la capacidad para 1454 espectadores, el cual se conforma de 237 butacas en luneta 68 butacas en palco y 1149 en área general. Además cuenta con doce camerinos ubicados atrás del escenario
El teatro fue reinaugurado el 21 de noviembre de 2004. La primera representación fue Martina y los hombres pájaros con la dirección de Carlos Gueta, la escenografía de Joaquín Ramos y varios autores. En sus instalaciones se llevan a cabo espectáculos de teatro, música, danza, variedades, espectáculos infantiles, festivales, cine, conferencias e informes de gobierno.
Allende esq. Veracruz s/n
Centro
CP 63000, Tepic, Nayarit

Datos generales
El teatro fue construido en 1964. En él se realizan espectáculos de teatro, música, danza, espectáculos infantiles, festivales, conferencias, asambleas e informes de gobierno
Ubicación:
Calz. Ejército Nacional 14 esq. Calz. de la Cruz
Centro
CP 63000, Tepic, Nayarit
Tels. (311) 213 11 70 ext. 1102
Foro Teatral Rodolfo Amezcua
Sin duda alguna, el mayor monumento histórico que conserva la ciudad de Tepic es el templo y ex-convento de la Santa Cruz de Zacate, pues al contemplar dicho conjunto arquitectónico, con la milagrosa cruz que se conserva en su interior, se experimenta una extraña sensación: parece que los ojos establecen contacto directo con el alma de la historia.
En su interior se puede encontrar también las oficinas de la Secretaria de Turismo del Estado, como el Foro Teatral, además de un cubiculo, en el que habitó el fundador y evangelizador de las californias Fray Junipero Serra. Se encuentra entre la calzada del ejercito y el Boulevard Tepic - Xalisco
Casa Bicentenario

En este lugar, se encuentran las oficinas centrales de Promoción a la Lectura, parte del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, hace varios años, albergó las instalaciones de la casa museo Emilia Ortiz
Ubicación: Lerdo 192 Pte. entre Querétaro y Durango CP. 63000, Col. Centro
TEPIC, NAYARIT
Ex Fabrica Textil de Bellavista

Se encuentra a 20 minutos de Tepic, en el poblado de Bellavista. Se trata de una antigua fábrica de estilo neoclásico, construida en 1841 con ladrillos traídos de Europa. Destaca un patio rodeado por rosales que tiene una fuente de cantera al centro, la cual resguarda un monumento hecho con parte de la maquinaria de la fábrica. Aquí se ve una placa que homenajea a los obreros de Bellavista, por el octagésimo aniversario del movimiento huelguista sindical, precursor de la Revolución Mexicana en Nayarit. El edificio cuenta con un pequeño museo en el que se ve maquinaria de la época, documentos y fotografías.
Rincón de Guayabitos, Nayarit

Hotel Melanie
http://www.hotelmelanie.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario